sábado, 24 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
Donación de equipo portátil para atención de la poblaciòn infantil del HNN
Este equipo permite detectar
traumas abdominales, cardiacos y nerviosos ya que el centro medico no contaba
con una tecnología innovadora.
Cuenta con la capacidad de
desplazarse para atender a los pacientes, ya que es el único que facilita
movilizarse o de ser un equipo móvil para realizar ultrasonidos en
pacientes con algún impedimento de movilización.
Con este equipo brindado se dará
una mejor atención y cobertura para la población infantil la cual es muy vulnerable
y requiere de vital atención.
sábado, 10 de marzo de 2012
Medicina Nuclear
Es un campo de la medicina que estudia la autonomía y
función de los órganos del cuerpo de acuerdo a imágenes por la emisión de energía
inyectada con anticipación en el cuerpo.
La medicina nuclear es ideal para diagnosticar las
funciones de órganos por medio de imágenes, computadorizadas, resonancias.
Se pueden hacer exámenes de gammagrafía renal, tiroides,
ósea, entre otras y de esta forma se puede diagnosticar problemas y sus
tratamientos, medicamentos y procedimientos acordes a la enfermedad.
Gammacámara

Creado por: Noelia Alfaro
sábado, 3 de marzo de 2012
Descubrimiento del rayo x
Descubrimiento del rayo x
Como muchas cosas en la ciencia, fue la casualidad lo que hizo que Wilhelm Conrad Roentgen descubriera en 1895 una radiación tan misteriosa que denominó rayos X, es decir, algo desconocido, que en ese entonces ni él mismo podía explicarse.
Ese descubrimiento, que en 1901 le valió a este científico alemán el primer premio Nobel de Física, fue el origen de una técnica conocida hoy como Radiología, que domina todos los campos de la física y de la técnica. Roentgen falleció hace 80 años, el 10 de febrero de 1923, en la ciudad alemana de Múnich.
Se desconoce exactamente la historia de los rayos X, pues este científico, por razones que se ignoran, destruyó muchos de sus documentos, Roentgen, quien solía ser sumamente meticuloso, debió descuidarse un poco, pues fue precisamente un pequeño desorden el punto de partida de su descubrimiento", relata uno de sus biógrafos. Los físicos habían observado ya, entre el ánodo y el cátodo -el polo positivo y el negativo, una misteriosa radiación lumínica que llamaban rayos catódicos.
Publicado por Deiber Guevara Alvarez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)